Programas para el Medio Ambiente en América Latina y el Caribe:

Una apreciación de la experiencia del PNUD

Por

Hugo Navajas

María Teresa Szauer

Francisco Szekely (Director del Equipo)

Diciembre de 1996

Serie de la Oficina de Evaluación y Planificación Estratégica sobre la experiencia adquirida
Junta Editorial: Sharon Capeling-Alakija, Abdenour Benbouali, Barbara Brewka y Djibril Diallo
© OESP, 1997
Oficina de Evaluación y Planificación Estratégica
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
One United Nations Plaza, New York, NY 10017
Estados Unidos de América

ÍNDICE

Prólogo

Resumen sinóptico

I. ¿Por qué realizar una evaluación de los programas para el medio ambiente?

II. América Latina y el Caribe: una paradoja de abundancia y pobreza

III. Programa del PNUD para el medio ambiente

IV. Factores que contribuyen al éxito de los proyectos 

V. Preservación de los recursos naturales: ¿Vivir gastando los intereses o gastar el capital?

VI. Reducción y prevención de la contaminación

VII. Fortalecimiento institucional y fomento de la capacidad

VIII. Recomendaciones

APÉNDICE

Proyectos evaluados

Abreviaturas y siglas

 

 

RESUMEN SINÓPTICO

Entre 1988 y 1996, la Dirección Regional de América Latina y el Caribe (DRALC) del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) financió y apoyó aproximadamente 3.000 proyectos. De ellos, 200 atañen directamente a aspectos medioambientales del desarrollo o se refieren primordialmente al medio ambiente. La presente evaluación por la OEPE de 22 proyectos es la primera que se centra en los programas y proyectos para el medio ambiente en la región.

Propósito de la evaluación

De conformidad con el mandato, el propósito de la evaluación era proporcionar un análisis inicial de los proyectos para el medio ambiente, así como directrices para efectuar en algún momento en el futuro un examen más a fondo y con mayor detalle de cuestiones prioritarias específicas.

Los objetivos generales eran: a) determinar en qué medida la cooperación del PNUD ha contribuido al logro de resultados concretos a escala de país en el sector del medio ambiente, y b) extraer lecciones concretas que puedan ser aplicadas a orientar futuras inversiones del PNUD en esta esfera prioritaria del desarrollo humano sostenible.

Más específicamente, la evaluación debía examinar:

Los evaluadores debían extraer lecciones y formular recomendaciones encaminadas a mejorar la capacidad del PNUD para proporcionar apoyo estratégico a cuestiones del medio ambiente en la región, incluida la consideración de prioridades y problemas críticos en subsectores, la concentración geográfica, el fortalecimiento de la gestión y la participación de los beneficiarios.

Alcance y metodología

Se escogieron 22 proyectos para su análisis en función de cinco parámetros principales: distribución geográfica, tipo de ecosistema en la zona del proyecto, prioridades de la región relativas al medio ambiente determinadas por los gobiernos y las organizaciones no gubernamentales (ONG), rendimiento del proyecto y edad del proyecto. Habida cuenta de la duración media del tipo de proyecto a evaluar, la evaluación abarcó el período desde 1988 hasta 1996. Las visitas sobre el terreno se realizaron durante el verano de 1996.

Los proyectos integrantes de la muestra evaluada están ubicados en siete países que representan una gran diversidad de ecosistemas naturales, ecozonas y características geopolíticas: la Argentina (pastizales de zonas templadas o pampas), Belice y Cuba (ecosistema costero), el Brasil (bosque tropical y pastizales tropicales), Bolivia (ecosistema andino), Costa Rica (bosque higrofítico tropical), Cuba (ecosistema insular) y Guyana (ecozona tropical húmeda). La selección fue resultado de varias consultas con funcionarios de diversas oficinas del PNUD, entre ellas la DRALC y la División de Energía Sostenible y Medio Ambiente de la Dirección de Políticas y de Apoyo de Programas, y del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM).

La muestra estuvo integrada por proyectos en tres esferas medioambientales prioritarias: ordenamiento de recursos naturales, diversidad biológica y lucha contra la contaminación. En el análisis de las tres amplias esferas medioambientales se consideraron cuestiones como el fomento de la capacidad, el fortalecimiento institucional, la educación sobre el medio ambiente y el papel de las mujeres en la sustentabilidad del medio ambiente.

El rendimiento de los proyectos se tuvo en cuenta al evaluar proyectos que representan todos los tipos de experiencia de realización, entre ellos algunos que han tenido éxito, otros que han sido convertidos y otros que se han interrumpido o han sido abandonados. Hubo variaciones en la situación de los proyectos, desde los que habían finalizado hacía tres años hasta otros que estaban en una etapa avanzada de ejecución.

La Oficina de Evaluación y Planificación Estratégica seleccionó a tres consultores de la región de América Latina y el Caribe y les encomendó la evaluación. Colectivamente, la experiencia de los evaluadores abarcaba conocimientos prácticos en las esferas de ordenamiento del medio ambiente, sociología, ingeniería, economía y empresas internacionales. Además de su formación profesional, los consultores poseían amplia experiencia sobre el terreno adquirida en la región en cuestiones de medio ambiente y desarrollo y estaban familiarizados con los procedimientos y los enfoques del desarrollo utilizados por el PNUD.

Para analizar los proyectos, el Equipo de Evaluación preparó la siguiente metodología: a) recopilar toda la información disponible acerca del proyecto (documento de proyecto, informes provisionales de evaluación, publicaciones, recortes periodísticos); b) individualizar a todos los protagonistas relacionados con ese proyecto (incluidos los funcionarios del PNUD de contratación internacional y nacional, los funcionarios homólogos de los gobiernos, las ONG pertinentes, los posibles beneficiarios del proyecto y las personas que podrían resultar afectadas de otra manera por la realización del proyecto; y c) realizar visitas sobre el terreno para observar la zona del proyecto y entrevistar, individual y colectivamente, a todos los protagonistas estratégicos a fin de obtener sus opiniones sobre el resultado del proyecto y los efectos de éste sobre el medio ambiente.

Los evaluadores prepararon directrices para determinar los efectos de los proyectos sobre las prioridades medioambientales de la región. Las directrices, que abarcaban numerosos temas, constaban de dos secciones principales. La primera sección se refería a la manera en que diversos aspectos del ciclo del proyecto (entre ellos, la selección, definición y diseño del proyecto, la gestión de la realización, la participación y la coordinación de los interesados directos, el monitoreo y seguimiento del proyecto, la asunción del proyecto como propio por los nacionales y la sustentabilidad del proyecto) contribuían al logro de las metas medioambientales. La segunda sección se relacionaba con la determinación de los efectos de las actividades de los proyectos sobre las prioridades medioambientales de la región de América Latina y el Caribe, y particularmente, los adelantos que se habían logrado en materia de medio ambiente.

Comprobaciones generales

Sobre la base de su análisis de los 22 proyectos, los evaluadores comprobaron lo siguiente:

Diseño de los proyectos

Sustentabilidad

Asunción del proyecto como propio por los interesados

Monitoreo

Resolución de conflictos

Movilización de recursos

Comunicación

Los efectos que han tenido los proyectos del PNUD en cuanto a mejorar las condiciones del medio ambiente en América Latina y el Caribe estuvieron directamente relacionados con el rendimiento de cada proyecto durante las diferentes etapa del ciclo de proyecto. En otras palabras, la manera en que un proyecto ha sido seleccionado, diseñado, realizado y monitoreado afecta el potencial del proyecto para mejorar las condiciones del medio ambiente.

Conclusión: El PNUD ha desempeñado un importante papel en la selección de proyectos. No obstante, los proyectos para el medio ambiente han sido seleccionados en función de la disponibilidad de fondos y/o del interés del gobierno, y no sobre la base de una estrategia medioambiental explícita del PNUD para la región.

La etapa de diseño de un proyecto es fundamental para determinar su posibilidad de éxito en cuanto a mejorar el medio ambiente. Por ejemplo, cuando los proyectos son diseñados por consultores externos ajenos al contexto nacional, tal vez los interesados directos u otros protagonistas estratégicos no se hagan cargo oportunamente de los proyectos y, por ende, quedarán debilitadas la asunción de los proyectos como propios por los nacionales y la sustentabilidad de los proyectos.

Conclusión: Al utilizar a consultores locales se contribuye sustancialmente al mejor diseño de los proyectos y al éxito de su realización.

Una de las limitaciones de la eficiencia y la eficacia de los proyectos percibidas por el Equipo de Evaluación es ilustrada por el Proyecto de viviendas de bambú de bajo costo. Cuando se inició el proyecto, fue poco lo que se averiguó dentro del PNUD acerca de proyectos similares que podrían contribuir a un mejor diseño de un programa más bien innovador como éste. Se detectó una falta de sistematización de los datos sobre los proyectos y las experiencias anteriores, tanto en la oficina del PNUD en el país como en la DRALC. Por consiguiente, el proyecto o pudo beneficiarse con los conocimientos y la experiencia recogidos por el PNUD en el pasado. Pese a que demostró con éxito las tecnologías del bambú, el proyecto logró pocos adelantos en cuanto a transferir a las comunidades rurales sus conocimientos especializados sobre cultivo del bambú. Cuando se les preguntó al respecto, los funcionarios del proyecto ofrecieron respuestas algo vagas y no comprometidas.

Conclusión: No se cuenta con una base de datos centralizada y de fácil utilización en la que los funcionarios del PNUD puedan recuperar información acerca de la experiencia del PNUD sobre un tema en particular.

Se individualizaron otros factores que revisten importancia crítica para determinar el éxito de un proyecto.

Imagen del PNUD

Sea cual fuere la modalidad de ejecución o la calidad del apoyo, todos los homólogos nacionales y de ONG reconocieron que una de las principales ventajas comparativas del PNUD era su imagen, incluido el grado de seguridad y respetabilidad que la organización proporciona al proyecto y al personal de éste. Para las instituciones gubernamentales, el patrocinio del PNUD ofrece autonomía y un cierto grado de protección contra las presiones políticas y financieras que a menudo se ejercen sobre el sector público en los países en desarrollo; los recursos de un proyecto tienen menores probabilidades de ser desviados hacia otros usos o de ser mal administrados, que cuando los fondos se asignan y administran internamente.

Si bien son comunes las quejas acerca de la burocracia del PNUD (en particular en los casos en que se utiliza la ejecución por organismos), a menudo se la considera el menor de dos males cuando se la compara con los procedimientos administrativos del gobierno, que pueden insumir meses para poner en práctica operaciones básicas de adquisición y desembolso.

Asunción del proyecto como propio: participación de todos los interesados directos

Un total de 16 de los 22 proyectos (70%) poseían mecanismos para la participación de los homólogos y - en menor medida - los beneficiarios en la conducción de la realización del proyecto. El mecanismo más frecuente era un comité directivo que asesoraba, evaluaba, ayudaba a coordinar y a veces poseía autoridad para aprobar planes de trabajo y revisiones del proyecto, contratación de personal y otras cuestiones.

El éxito del proyecto titulado Plan de Manejo Costero para Patagonia reside en que pudo reunir a todos los diferentes interesados directos en la zona costera de la Patagonia y coordinar todas las diversas actividades que dichos interesados directos estaban realizando a favor del medio ambiente. Merced a esto se lograron en el corto plazo productos concretos y resultados positivos en una zona bastante grande. La creación de conciencia en el público, así como la real participación de éste y el compromiso de los gobiernos locales con respecto a la protección de la diversidad biológica, la lucha contra la contaminación, el turismo ecológico y la necesidad de formular un plan integrado para el ordenamiento de los recursos naturales de la zona, figuran entre los logros más importantes del proyecto.

Conclusión: La participación de los interesados directos en un proyecto es un factor clave del éxito de éste.

Prácticas regulares y proactivas de monitoreo y evaluación

En teoría, el monitoreo y la evaluación de los proyectos son práctica regulares en el PNUD. En el documento de proyecto siempre se mencionan los exámenes tripartitos y otras evaluaciones regulares que deben realizarse durante la vida del proyecto. No obstante, se comprobó que en el mejor de los casos, los proyectos de la muestra eran monitoreados esporádicamente en lo concerniente a la realización del proyecto pero no eran monitoreados en lo atingente a sus efectos sobre el medio ambiente. Un total de 59% de los proyectos evaluados carecían de todo mecanismo de monitoreo del medio ambiente o de indicadores de efectos sobre el medio ambiente. Además, los evaluadores comprobaron que el papel de monitoreo del PNUD era reactivo, en lugar de ser proactivo.

Un proyecto logra mejorar una situación medioambiental específica cuando en su diseño se toman en cuenta los datos básicos de referencia sobre el medio ambiente, se fijan metas realistas para mejorar una situación medioambiental específica y se proporcionan los necesarios medios científicos, administrativos y financieros para alcanzar las metas propuestas.

Conclusión: Es preciso elaborar datos básicos de referencia sobre la situación o problema del medio ambiente que el proyecto tratará de mejorar o resolver.

Conclusión: Los proyectos del PNUD deben incluir mecanismos para el monitoreo y la evaluación del adelanto en lo concerniente al medio ambiente.

En relación con el Programa de Silvicultura Sostenible (Programa de Bosques Higrofíticos de Iwokrama), los conocimientos generados por el proyecto desempeñaron una importante función en la ulterior formulación de propuestas de conservación. Además, la delimitación de la zona del proyecto para la conservación forestal y el uso sostenido del bosque representa, en sí misma, una importante contribución a la conservación de los ecosistemas y la diversidad biológica en el país.

Conclusión: Los proyectos del PNUD constituyen un vehículo sin par para generar información acerca de la naturaleza y la situación de los recursos naturales.

Motivación y capacidad profesional de los funcionarios del PNUD

La mayoría de los representantes de gobiernos y de ONG entrevistados por el Equipo estuvieron de acuerdo en que un componente esencial para el éxito de un proyecto medioambiental es el grado de formación profesional en la esfera del medio ambiente y de motivación de los funcionarios del PNUD. No todos los funcionarios del PNUD parecían estar profesionalmente capacitados para intercambiar ideas sobre algunas cuestiones del medio ambiente con sus homólogos nacionales.

Respeto de los planes y los calendarios de trabajo

El documento de cada proyecto del PNUD abarca un plan de trabajo y calendario detallados. No obstante, son muy pocos los directores de proyecto que se sienten obligados a respetar estrictamente esos planes y calendarios. No hay obligación de rendir cuentas con respecto a la realización del proyecto. Si un proyecto es realizado a tiempo y de conformidad con el calendario del documento de proyecto originario, esto se agradece, pero no parecería haber suficiente preocupación acerca de las demoras en la realización de los proyectos.

Gestión flexible de los proyectos

En muchos casos, la realización del proyecto ha dependido para su éxito de que el PNUD demostrara flexibilidad. Por ejemplo, en el Brasil, el proyecto Apoyo al Grupo de Trabajo Amazónico del Programa Piloto G7 se ha realizado con éxito debido a la colaboración de la oficina local del PNUD en Brasilia, que ha ayudado a varias ONG a preparar sus propias propuestas de proyectos para que el Grupo de Trabajo Amazónico considerara la posibilidad de otorgar financiación. En el caso de Cuba, la oficina local ha desempeñado un papel fundamental en cuanto a contribuir a la organización de talleres técnicos internacionales, dentro del marco del proyecto regional Planificación y Gestión de los Ecosistemas Contaminados de Bahías y Zonas Costeras del Caribe en General

Conclusión: Es necesario que el diseño de un proyecto sea flexible y posibilite la introducción de modificaciones en función de las cambiantes condiciones locales.

En Bolivia, la oficina local del PNUD desempeñó un papel decisivo en la creación de la nueva Secretaría de Asuntos Indígenas y Cuestiones de Género y Generacionales y ha prestado amplio apoyo de organización a la Subsecretaría de Asuntos Indígenas.

Conclusión: El entusiasta apoyo de la oficina local del PNUD contribuye en gran medida al éxito de un proyecto.

Sus numerosas y dispersas actividades sobre el terreno han impuesto demandas logísticas al Apoyo al Programa Nacional para el Desarrollo Sostenible del Ecosistema Chaco. En las disposiciones para la realización se hace hincapié en el uso de consultores a corto plazo. Si bien esta modalidad ha proporcionado flexibilidad al Programa y ha minimizado sus gastos generales, la desigual calidad y la falta de coherencia metodológica del apoyo de consultores ha perjudicado muchas veces los efectos obtenidos. Al parecer, han resultado afectadas en particular las actividades de capacitación.

Conclusión: Los arreglos logísticos de un proyecto afectan su éxito.

Aun cuando el Aprovechamiento del Bambú en la Construcción de Viviendas de Interés Social en Costa Rica tuvo éxito, surgieron dificultades en cuanto a la comprensión de los procedimientos administrativos del PNUD. Esto generó frecuentes fricciones entre el personal del proyecto y los funcionarios administrativos en la oficina local del PNUD. Las necesidades administrativas de los proyectos para el medio ambiente pueden exceder la capacidad de la oficina local, en particular cuando éste debe efectuar en forma constante y con poco preaviso pequeños desembolsos continuos y dispersos con destino a personas o a organizaciones oficiosas de la comunidad. El proyecto de viviendas de bambú, así como el Programa de Pequeños Subsidios (PPS) y el Apoyo al Programa Nacional para el Desarrollo Participativo de los Pueblos Indígenas del Oriente, Chaco y Amazonia, ambos en Bolivia, están familiarizados con las dificultades que entraña atender las actividades de proyectos en pequeña escala y dispersos, susceptibles a la influencia de factores externos como la distancia, el clima, los calendarios agrícolas o los ciclos del trabajo comunitario.

Conclusión: A fin de promover el desarrollo humano sostenible, es preciso que el PNUD: a) mejore su desempeño en el contacto con grupos e instituciones que podrían beneficiarse potencialmente con sus proyectos o ser afectados por éstos; b) aumente la participación de los beneficiarios potenciales en la asignación de prioridades a las actividades de los proyectos; y c) aumente su capacidad para resolver los conflictos generados por sus proyectos.

Efectos de los proyectos sobre el ordenamiento sostenible de los recursos naturales y la diversidad biológica

Es algo difícil determinar los efectos sobre el ordenamiento sostenible de los recursos naturales logrados por proyectos para los recursos naturales y la diversidad biológica financiados o coordinados por el PNUD, debido a dos razones principales. En primer lugar, se carece de datos básicos de referencia sobre el medio ambiente y de análisis a fondo de la situación en que se encuentran los recursos naturales de la región. Por consiguiente, no es fácil determinar si un proyecto del PNUD sobre el ordenamiento sostenible de bosques tropicales, por ejemplo, ha mejorado o no la situación general de los bosques higrofíticos de la región, dado que dicha situación no se conocía con precisión antes de que comenzara el proyecto. En segundo lugar, con frecuencia los efectos reales de un proyecto de ordenamiento de recursos naturales se ponen de manifiesto recién después de un período prolongado.

Principales comprobaciones

Pese a esas limitaciones, y tras examinar los nueve proyectos relativos a recursos naturales que formaban parte de la muestra, el Equipo de Evaluación efectuó las siguientes comprobaciones:

Conocimiento de los recursos naturales

Valor económico de los recursos

Solución a largo plazo: educación

Algunos proyectos patrocinados por el PNUD han contribuido a introducir nuevas tecnologías que son de importancia primordial para conservar y proteger la diversidad biológica y los recursos naturales, por ejemplo, los cambios en la tecnología pesquera introducidos en virtud del Plan de Manejo Costero para Patagonia.

Conclusión: Al introducir tecnologías ecológicamente racionales, el PNUD ha contribuido sustancialmente a la promoción del ordenamiento sostenible de los recursos naturales.

Ordenamiento de los recursos y oportunidades económicas

Desde la etapa preparatoria del Aprovechamiento del Bambú en la Construcción de Viviendas de Interés Social en Costa Rica, por ejemplo, se han construido en varias comunidades rurales 737 unidades de vivienda para personas de bajos ingresos y actualmente hay otras 30 unidades en construcción. De ese total, 90 fueron construidas enteramente por beneficiarios locales en virtud de iniciativas de autoayuda comunitaria; para el resto se ha combinado la autoayuda con mano de obra contratada. Cada unidad construida ha ofrecido empleo temporal a ocho personas. Los métodos de construcción son ecológicamente racionales y simples y requieren alta densidad de mano de obra; los paneles de bambú son revestidos de cemento para que la vivienda tenga una apariencia estándar. Los beneficiarios de viviendas construidas mediante la autoayuda pueden escoger entre cuatro diferentes modelos, diseñados en consulta con las comunidades; cuando se obtiene financiación por conducto de BANHVI (el banco hipotecario para la vivienda), los beneficiarios pueden escoger entre dos modelos.

Los proyectos patrocinados por el PNUD han logrado interesar a la gente en la conservación de los recursos locales de diversidad biológica cuando dichos proyectos han destacado los beneficios económicos potenciales que puede obtener la población local a raíz de la protección de la diversidad biológica y su ordenamiento sostenible. Por ejemplo, el Apoyo al Programa Nacional para el Desarrollo Sostenible del Ecosistema Chaco ha contribuido a individualizar y establecer medidas de conservación para explotar de manera sostenible la población de sábalos en el Río Pilcomayo. El lema del programa de turismo ecológico preparado por el proyecto de Plan de Manejo Costero para Patagonia era "Turismo responsable".

Conclusión: Al vincular las oportunidades económicas con el ordenamiento de los recursos, el PNUD ha contribuido a la promoción del desarrollo humano sostenible.

Conclusión: La capacitación de habitantes locales en los aspectos medioambientales de los recursos naturales es un importante factor para velar por la protección y el ordenamiento sostenible de esos recursos.

Sustentabilidad de las actividades de los proyectos

Uno de los criterios utilizados por los evaluadores para la medición de los efectos de los proyectos del PNUD sobre el medio ambiente fue el grado de sustentabilidad de las actividades de los proyectos. El Equipo trató de obtener respuesta a preguntas como: "¿Qué pasará después de que el proyecto finalice?" "¿Continuarán el gobierno, las instituciones y otros interesados directos las iniciativas comenzadas por el proyecto?" Los resultados de sus indagaciones se presentan a continuación:

Conclusión: No puede determinarse fehacientemente el grado de sustentabilidad cuando están ausentes las disposiciones de monitoreo o seguimiento ex post.

Conclusión: La sustentabilidad de las actividades de los proyectos está directamente vinculada al grado de participación de los diversos interesados directos en el diseño y la realización de dichos proyectos. Cuanto mayor sea su participación, tanto mejores serán las posibilidades de sustentabilidad.

Conclusión: Varios proyectos de recursos naturales y conservación de la diversidad biológica han establecido un alto grado de dependencia respecto del PNUD. Por ende, las iniciativas comenzadas por esos proyectos sólo se sostendrán si se sigue proporcionando financiación.

Conclusión: La sustentabilidad de las actividades de un proyecto también depende de la voluntad política de las autoridades en cuanto a continuar tales actividades.

Conclusión: La sustentabilidad de las actividades de los proyectos también depende del desempeño económico de dicho proyecto.

En los países de América Latina, muchas mujeres trabajan la tierra y utilizan recursos (agua, carbón y otros insumos energéticos) para proporcionar alimentos y albergue a sus familias. Lamentablemente, ninguno de los proyectos analizados por el Equipo de Evaluación demostró algún esfuerzo específico y explícito por mejorar la participación de las mujeres en la protección y la conservación de los recursos naturales y la diversidad biológica.

Conclusión: La participación de las mujeres en la protección y el uso sostenible de su medio ambiente local reviste importancia primordial para la sustentabilidad de las actividades y los resultados de los proyectos para el medio ambiente.

Efectos de los proyectos en cuanto a reducir y prevenir la contaminación

El análisis de los cinco proyectos centrados en reducir y prevenir la contaminación muestra que el PNUD ha contribuido a la reducción de la contaminación en algunas zonas de América Latina y el Caribe. Las principales comprobaciones del Equipo de Evaluación son:

Comprobaciones generales

Conocimiento de las fuentes de contaminación

Ventajas económicas de la reducción de la contaminación

Influencia sobre políticas y normas medioambientales

Sustentabilidad

Conclusión: El conocimiento y el acceso a los datos básicos de referencia sobre contaminantes y fuentes de contaminación existentes son factores determinantes esenciales para el éxito de un proyecto en cuanto a la reducción de la contaminación.

Conclusión: Es preciso que el PNUD elabore indicadores de rendimiento medioambiental a fin de promover proyectos encaminados a reducir la contaminación.

Conclusión: La participación de la población local es un factor clave en la reducción de la contaminación.

Conclusión: Al alentar la colaboración y la participación de instituciones involucradas en el monitoreo de la contaminación se aumenta la probabilidad y el grado de éxito de un proyecto.

Al destinar los recursos sólo a reducir la contaminación, se utilizan de manera ineficiente dichos recursos. Los proyectos del PNUD relativos a la contaminación tienen mayores efectos cuando se demuestran claramente los beneficios económicos dimanados de reducir la contaminación.

Conclusión: Es necesario que en los proyectos del PNUD para reducir la contaminación se indiquen las potenciales ventajas económicas de esa reducción.

Efectos de los proyectos sobre el fortalecimiento de las instituciones para el medio ambiente y el fomento de la capacidad

De los 22 proyectos evaluados, 12 trataban del fomento de la capacidad y de alguna forma de fortalecimiento institucional. No obstante, muchos de ellos aún dejaban mucho que desear con respecto a obtener información sobre dos temas: las propias instituciones y el grado de mejora en la gestión de las instituciones donde los proyectos fueron formulados. Por otra parte, muchos de los proyectos efectuaron contribuciones a la educación y la capacitación del personal de las instituciones sobre las que influyeron los proyectos.

Principales comprobaciones

De los proyectos evaluados, cuatro se centraron en el fortalecimiento institucional y el fomento de la capacidad. Del análisis de esos proyectos se desprenden las siguientes comprobaciones principales:

El Equipo de Evaluación llegó a las siguientes conclusiones:

Conclusión: El PNUD ha contribuido sustancialmente a aumentar los conocimientos prácticos de los profesionales y de otras personas de las comunidades locales y mejorar así su capacidad de ordenamiento del medio ambiente.

Conclusión: El PNUD también ha efectuado una importante contribución al fortalecimiento de las instituciones medioambientales nacionales y locales.

Recomendaciones

Tras analizar las maneras en que el PNUD ha diseñado, formulado y realizado sus proyectos para el medio ambiente, el Equipo de Evaluación efectuó las siguientes recomendaciones:

Formulación de una estrategia regional de desarrollo para el medio ambiente

Consideración de las prioridades nacionales y regionales

Establecimiento de datos básicos de referencia

Aprovechamiento de la memoria institucional del PNUD

Aprovechamiento de los conocimientos y los expertos locales

Clara definición del proyecto

Diseño del proyecto

Monitoreo de los efectos sobre el medio ambiente

Rendición de cuentas

Intercambio de información

Capacitación del personal del PNUD en el ordenamiento del medio ambiente

Potenciación de las personas para promover el desarrollo sostenible mediante el fomento de la capacidad

Participación de la mujer en proyectos para el medio ambiente

 Características de proyectos realizados con éxito

Impedimentos para obtener buenos resultados

Clara definición de la situación o problema que el proyecto trata de mejorar o resolver, y expresión clara y sucinta de los objetivos del proyecto

Falta de recursos humanos y financieros necesarios para la realización de las actividades del proyecto

Selección del proyecto de conformidad con las prioridades nacionales o regionales para el medio ambiente

Falta de atención al diseño del proyecto, así como a la selección de los homólogos en el gobierno nacional

Descripción del medio ambiente local en la zona del proyecto

Falta de indicadores sobre los resultados del proyecto

Especial atención prestada a la etapa de diseño del proyecto, consultando a los interesados directos y beneficiarios locales y determinando su capacidad para contribuir a la realización del proyecto

Ineficiente consulta con los interesados directos en el proyecto

Aprovechamiento de la amplia experiencia obtenida por el PNUD en similares proyectos y actividades

Actitud que refleja una falta de compromiso en pro de aprender de todos los homólogos gubernamentales nacionales y colaborar con ellos

Documento de proyecto de buena calidad, en que figuran claramente descritos los objetivos, las responsabilidades, el calendario, los productos y las expectativas

Selección de proyectos sobre la base de la disponibilidad de fondos, o de la atención prestada a temas de moda, o de la influencia de organismos de financiación cuyas prioridades no coinciden con las prioridades nacionales o regionales

Detallado plan de trabajo y calendario para la realización de las actividades del proyecto, incluido un presupuesto suficiente para realizar dichas actividades

Falta de comprensión por parte de los interesados directos clave en el desarrollo sostenible

Clara definición de las funciones del personal del proyecto, así como de los papeles que se espera desempeñen los homólogos gubernamentales nacionales participantes

Selección unilateral (por el PNUD y por organismos de las Naciones Unidas) de los consultores asignados al proyecto

Clara obligación de rendir cuentas para todo el personal del proyecto

Falta de atención a la individualización de personas cuyos intereses inmediatos serían afectados negativamente por la realización del proyecto

Intercambio de información durante todas las etapas del ciclo del proyecto con todos los funcionarios del proyecto y con los interesados en éste.

Objetivos del proyecto sujetos a modificaciones

Desarrollo de la capacidad de diferentes interesados directos con respecto a la realización del proyecto

El Representante Residente del PNUD no tiene un interés personal en la realización del proyecto

Las responsabilidades asignadas al personal de proyecto van siempre acompañadas de apropiados recursos humanos y financieros

El personal de la sede del PNUD y de la oficina local no está en condiciones de prestar apoyo profesional y técnico a los homólogos nacionales

Participación de consultores locales durante todo el ciclo del proyecto

Se carece de mecanismos para monitorear los efectos del proyecto sobre el medio ambiente

Atención especial prestada a todos los interesados directos involucrados en el diseño y la realización del proyecto; se consulta e informa a los beneficiarios potenciales así como a otras personas potencialmente afectadas, a lo largo de todo el ciclo del proyecto

No se ha establecido la obligación de rendir cuentas respecto del calendario y de los resultados del proyecto

El Representante Residente local del PNUD tiene un entusiasta interés personal en el proyecto y lo apoya

No se toman en consideración las recomendaciones de los equipos que realizan la evaluación de mitad de período

Los funcionarios del PNUD en la sede y en las oficinas en los países están capacitados profesionalmente en cuestiones relativas al medio ambiente y en condiciones de hacerse cargo del proyecto

 

Se monitorean los resultados del proyecto y se efectúan la evaluación de mitad de período y la evaluación final del proyecto

 

Se cuenta con indicadores de los resultados del proyecto

 

Se determinan los efectos potenciales del proyecto en lo concerniente a la satisfacción de las necesidades de los homólogos gubernamentales nacionales